¿Qué es FCS?

El Síndrome de Quilomicronemia Familiar (FCS) es una rara enfermedad genética y hereditaria, que impide que el organismo digiere las grasas (triglicéridos) 1, dejando al paciente vulnerable y, según la gravedad, puede poner en riesgo su vida. Se estima que entre una y dos de cada millón de personas en el mundo se ven afectadas por la enfermedad2.

Play Video

Conoce Sobre FCSAprende sobre

Síntomas

Síntomas

Los pacientes con el síndrome pueden sufrir dolor abdominal leve o intenso, que varía de persona a persona, y corren el riesgo de desarrollar pancreatitis aguda.
Leer

Diagnóstico

Diagnóstico

Al igual que con cualquier problema de salud, el recibir el diagnosticado con Síndrome de quilomicronemia familiar (FCS) puede brindar alivio al paciente.
Leer

Leer Guias

Leer Guias

Para la persona diagnosticada con síndrome de quilomicronemia familiar (FCS), tener control sobre sus alimentos es esencial y saber leer las etiquetas marca la diferencia.
Leer

Enfermedades

Enfermedades

En el diagnóstico correcto del síndrome de quilomicronemia familiar (FCS) es que la enfermedad a menudo se confunde con otras afecciones médicas
Leer

Bacteriología

Bacteriología

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit penatibus porttitor torquent facilisis eros, aliquet interdum magnis arcu
Leer

ContáctanosContáctanos y recibe tu consulta, recibirás información de profesionales.

Alimentación de Pacientes La falta de la enzima lipoproteína lipasa (LPL), o incluso la falla de otra proteína que afecta la actividad de la LPL en personas con Síndrome de Quilomicronemia Familiar (FCS) evita que los triglicéridos se descompongan, aumentando significativamente su concentración en la sangre, lo que representa un riesgo para salud. Por esta razón, el consumo de grasas, tanto de origen vegetal como animal, debe ser mínimo, ya que independientemente de su origen, contribuyen al aumento de los triglicéridos en la sangre.

Tratamiento FCSLas personas diagnosticadas con FCS deben centrarse en una alimentación adecuada, ya que el límite diario de ingesta de grasas es de 20 g.